INDICE

¿Qué son las certificaciones sostenibles y para qué sirven?

22 Septiembre 2021

Te contamos cómo funcionan y cómo se consiguen las certificaciones medioambientales y los sello sostenibles que aseguran un proceso ético

 

Sellos y certificaciones sostenibles: qué son y por qué es necesario conocerlos 

Tenemos una buena noticia: el movimiento por una mayor conciencia medioambiental no deja de crecer. De hecho, las certificaciones sostenibles son el ejemplo internacional más evidente. Con ellas se pretende garantizar determinados estándares a favor del planeta y los trabajadores. ¿La motivación? Una demanda renovada por parte de los consumidores que han descubierto el impacto de sus acciones en el medioambiente.  

¿Estás tú entre ellos?

¿Qué son los sellos y certificaciones de sostenibilidad?

Las certificaciones sostenibles son estándares definidos y entregados por organizaciones ajenas a la empresa que comercializa los productos. Estos grupos, formados por terceros interesados en la ética medioambiental y laboral, definen cómo han de desarrollarse las prácticas de producción, cultivo y distribución de la materia prima. 

Estas normas, si bien son voluntarias, tratan de crear un marco de calidad y respeto para el desarrollo de actividades sostenibles. De hecho, las certificaciones medioambientales y éticas suelen contar con un proceso de verificación para determinar en qué medida la empresa cumple con estas normas. De este modo, podemos encontrar diferencias en la severidad con la que los distintos sellos siguen estos criterios. Mientras algunas certificaciones promueven con gran fuerza determinadas prácticas sociales y ambientales en favor del ecosistema, otras ponen su foco de atención en la reducción o eliminación de las prácticas más dañinas, por lo que su línea de corte es más baja. 

Sean cuales sean las pautas, lo cierto es que los estándares de sostenibilidad favorecen la reflexión acerca del impacto del ser humano en su entorno, haciéndolo consciente en muchas ocasiones de los procesos que llevan a cabo las marcas para la elaboración del producto que llega a sus manos. 

Qué mirar en la etiqueta antes de comprar

Al tratar de modificar nuestros hábitos y convertirnos en consumidores más responsables y críticos, es normal preguntarse cuáles son los elementos a tener en cuenta para identificar si una marca es o no sostenible. Para aclarar un poco tus dudas, te damos algunos consejos.

 

Marca o productos 

Antes de nada, te recomendamos investigar sobre la marca, pues muchas de ellas comercializan tan solo determinados productos sostenibles, en tanto que el resto no cumple con los estándares de sostenibilidad. 

Para ello, echa un vistazo a la página web de la marca y lee acerca de su historia.

Trazabilidad de los materiales

La trazabilidad es el conjunto de procedimientos que permiten identificar el auténtico origen y la trayectoria de la materia prima. Este es uno de los puntos más relevantes en el momento de identificar la calidad ética del producto. 

Mezcla o pureza de los materiales 

En ocasiones podemos encontrarnos con una prenda que cuenta con un porcentaje de fibras sostenibles y otro porcentaje que ha sufrido, por ejemplo, un proceso químico. Determinados sellos sostenibles pueden aclarar nuestras dudas al respecto. 

Los 5 estándares sostenibles más interesantes

Existen diferentes sellos según el tipo de actividad que desarrolle la empresa o el producto que se comercialice. Sin embargo, todas estas certificaciones sostenibles tienen un objetivo en común: reducir el impacto medioambiental, llevar a la práctica los derechos de los trabajadores y trabajadoras y lograr una mayor prosperidad económica.

GOTS (Global Organic Textile Standard)

El certificado GOTS es uno de los principales estándares en materia textil, pues tan solo aquellos productos confeccionados con un mínimo del 70% de fibras orgánicas pueden recibir esta certificación. Así mismo, limita el uso de algunos metales pesados y de algunas sustancias químicas en el proceso de elaboración, así como el uso de cloro en el caso del algodón.

Este sello cuenta con la variante GOTS Organic, con el que se acredita que al menos el 95% de las fibras son orgánicas. 

Oeko-Tex

Oeko-Tex es una agrupación internacional e independiente presente en 85 países. Gracias a las certificaciones que concede esta asociación a las empresas que lo solicitan y cumplen con sus estándares, el mercado aumenta su oferta de productos sostenibles. 


En España el único instituto autorizado para la emisión de este tipo de certificaciones sostenibles es AITEX. A través de este es posible obtener el certificado STANDARD 100, como el que encontrarás en las camisetas infantiles de algodón orgánico de Ecoregalos Personalizados. 

 

 

Así mismo, Oeko-Tex cuenta con certificaciones medioambientales como ECO PASSPORT.

PETA Approved Vegan 

El sello PETA Approved Vegan es un certificado emitido a aquellos productos no comestibles que aseguran al consumidor un trato animal-friendly, es decir, los textiles con esta certificación se encuentran exentos de tejidos de origen animal y han sido confeccionados sin ningún daño o utilización animal. La sudadera mujer básica de algodón orgánico es una muestra de ello. 

Fair Wear Foundation 

El Fair Wear es una certificación emitida a aquellas marcas y empresas textiles que muestran su interés en trabajar en la mejora de unas condiciones laborales más justas. De hecho, para poder obtener este sello es necesario que la marca se comprometa a implementar los ocho estándares laborales, entre los que se considera el pago de un salario digno y unas condiciones de trabajo saludables y seguras.  

Fairtrade Ibérica

El certificado Fairtrade es expedido por un sistema independiente y riguroso a aquellas empresas que favorecen y colaboran con el empoderamiento de los trabajadores y productores en países en desarrollo.

Alianza para Bosques 

La Rainforest Alliance es una ONG internacional cuyo objetivo es el de crear un mundo más sostenible. Para ello otorga certificaciones medioambientales en materia de agricultura, si bien también pone sus esfuerzos en la protección de la naturaleza, la conservación de la biodiversidad, la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.


Las certificaciones sostenibles y medioambientales han dado lugar a una mayor competencia entre las marcas. No obstante, también ha supuesto un crecimiento de las ventas de los productos obtenidos éticamente y en los regalos sostenibles, con resultados sociales, ambientales y económicos prometedores. 


De modo que ahora nos toca preguntarte: ¿te sumas a la revolución?

Administrador
Buscador
Ajustes de privacidad
Decide qué cookies quieres permitir.

Puedes cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles.

Esta web permitirá cookies de:
Guardar su configuración de cookies
Esta web no permitirá cookies de: